jueves, 03 de abril de 2025 00:24h.
Jose Félix Abad
Director Topical 3.0
Jose Félix Abad

Reportero internacional durante más de 25 años, ha cubierto los principales conflictos bélicos de las últimas décadas en escenarios como: Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Panamá, Guerra del Golfo, Yugoslavia, Israel, Irak, Líbano, Angola, Rumanía y antiguas repúblicas soviéticas entre otros. También se especializó en terrorismo internacional y en delincuencia organizada, realizando numerosos reportajes sobre Hamas, la Yihad Islámica, Hezbolá, Grupo Independiente Armado, Grupos Salafistas, ETA, IRA, y organizaciones criminales como la Mafia Rusa, La Cosa Nostra, los cárteles sudamericanos y las mafias magrebíes del hachís. Para ello tuvo que trasladarse a países como EE.UU, Rusia, China, Irlanda del Norte, Italia, Francia, Bélgica, Egipto, Turquía, Palestina, Jordania, Siria y otros países latinoamericanos y del Magreb. Todos sus reportajes, algunos de ellos premiados en certámenes de periodismo, han aparecido en los principales medios de comunicación locales, nacionales y extranjeros o distribuidos por varias agencias de prensa. En su última etapa periodística ha dirigido diversos diarios digitales. También ha sido autor de diferentes manuales de supervivencia para reporteros en conflictos bélicos.

Reportajes de Investigación
1-aaa--molde-topical
Crónica Negra

Los fabricantes de calzado y la Mafia Italiana en Elche

Domingo 3 de marzo de 1985, el industrial ilicitano, Victoriano Molina Chacón , vecino de Elche, por aquel entonces tenía 55 años de edad, cae en una trampa planeada por la DEA y su amiga, Melania López . Molina Chacón es detenido en Hamilton , capital de las Islas...
Reportajes de Investigación
alejandro-hernandez-con-Uzi_Topical_30-Elche
Reportajes

Alejandro Hernández, ex militar, espía, mercenario y vecino de Elche

Croacia, 7 de enero de 1992. El asedio de Vukovar por parte del ejército yugoslavo comenzó hace varios meses como parte de una guerra feroz. Una mañana, a 30 km de Vukovar, se encuentra el cadáver del periodista suizo Christian Würtenberg, de 27 años. Su cuerpo sin vida viste el uniforme de una fuerza mercenaria internacional. Al mando de estos soldados de fortuna está Eduardo Rózsa Flores y el ilicitano Alejandro Hernández Mora (alias Malaria).
El destino volverá a unir, dieciséis años después, a Rózsa y Hernández para participar o ser sospechos, en un intento de atentado contra el presidente de Bolivia Evo Morales. Algunos de estos acontecimientos se recogen en el documental “Chris the Swiss”, realizado por la prima del periodista asesinado, la directora suiza Anja Kofmel. Este film, está protagonizando durante este 2018 los principales festivales cinematográficos europeos.
Para la realización de este reportaje hemos hablado con el ex militar y espía ilicitano. También pudimos entrevistar a Julio César Alonso, el reportero de guerra que acusa a los combatientes de matar a dos periodistas y conversamos con Sandra Balsells, la novia Paul Jenks, el segundo periodista asesinado.

Historia
1
Historia de Elche

El Boquerón de Plata, un bar mítico de Elche

El Boquerón de Plata fue creado por el empresario Fernando Verdú a principios de la década de los setenta, en el número 13 de la calle Reina Victoria. Más tarde sería vendido a Vicente Candela, empresario de la hostelería que ya poseía otros establecimientos, como el Bar...
Opinión
1abcd

Miradas de mujer

Cuando uno vuelve a revisar esos libros que le han marcado a lo largo de su vida, encuentra esas historias que en muchas ocasiones hablan de amor entre personas, y que unos de los principales desencadenantes de esas experiencias románticas comienzan con una mirada de mujer....
Reportajes de Investigación
copete7
Crónica negra

Vicente López Copete, el verdugo que trabajó y murió en Elche

Es la segunda mitad de los años 70, Vicente López Copete, como cada mañana se dirige a su puesto de trabajo junto a los depósitos del agua, trabaja en la fábrica de Damel. Pocos compañeros de Copete, conocían que fue verdugo y vivió en Elche 18 años. Durante su trayectoria como funcionario del Ministerio de Justicia ejecutó, con el garrote vil, a más de catorce reos condenados a muerte por los tribunales españoles.

Noticias Gastronómicas
costra-portada
Nuestra gastronomía

Historia del arroz con costra y diez sitios para degustarlo

El Arroz con Costra (Arròs amb costra) es más antiguo que el Descubrimiento de América y el Quijote de Cervantes, tiene su origen en la Edad Media. La receta aparece en el año 1490 en el libro de Ruperto da Nola, el Lybre de doctrina per a ben servir de tallar y del Art de...
Reportajes de Investigación
yihad1
Reportajes de investigación

Yihadismo en Elche y en la provincia de Alicante

Para entender realmente la amenaza que representa el terrorismo yihadista en nuestro entorno más próximo, se hace necesaria una perspectiva de gran angular. Los atentados de Barcelona y de Cambrils el pasado mes de agosto, aunque en apariencia, no estén directamente relacionados con otros que se hayan cometido en otras ciudades europeas, africanas o de Oriente Medio, forman parte de una nueva estrategia de terror globalizada que comenzó el 11 de septiembre de 2001, cuando Al Qaeda lanzó el más espectacular ataque terrorista transnacional.

Tecnología
3moda-portada
Los que venden por internet

Moda 3.0 el comercio electrónico en Elche

Las tiendas de Elche se han puesto las pilas en la venta online y mantienen una presencia muy activa en las redes sociales, se han dado cuenta que el futuro pasa por internet. Nuestra revista ha seleccionado a cuatro de los muchos establecimientos que en Elche ofrecen sus productos por la red. Maroto, Martín Natur, Chevalier-Versso y Tamarit-Corredora 49, se han unido a esta forma de ofrecer sus artículos, quieren conquistar un público que compra habitualmente por internet o en muy poco tiempo lo terminará haciendo por comodidad, por variedad y porque el mundo 3.0 se impone a pasos acelerados en nuestras vidas.

Política
pablo-nueva
Entrevista

Entrevista con Pablo Ruz.

Su abuelo Vicente llegó en los años 50 a Elche de Guadix (Granada). Lo hizo con un billete de segunda en el tren que realizaba el trayecto de Granada a Barcelona con una corta parada en la ciudad de las palmeras. Muy pronto su familia se integró y se adaptó a la forma de...
Opinión
ddddd

¿Qué busca el terrorismo yihadista?

Hoy lo que más apreciamos de nuestro mundo moderno es la libertad para disfrutar, para comentar y debatir, para expresar nuestras opiniones, para descubrir cosas, para leer y escribir y las ciencias y las tecnologías que hacen que todo esto sea posible.