jueves, 28 de marzo de 2024 09:46h.

Medio ambiente

Ruta de l’Aigua pel Camp d’Elx

Tras observar la riqueza patrimonial que cuenta el territorio objeto de actuación (el Camp d´Elx). Su amplia red de acequias y azudes en el marco del uso milenario que se la ha dado al agua, lo convierten en verdaderos elementos patrimoniales capaces de articular una red de rutas que forme parte de la oferta turística del municipio.

9
Ruta de l’Aigua pel Camp d’Elx

3

La puesta en valor mediante la señalización de un sendero pone de relieve los principales elementos que constituyen dichas conducciones. Al mismo tiempo, la interpretación del patrimonio (natural y cultural), es la principal herramienta tanto para actuaciones encaminadas a la educación ambiental como a servicios de rutas guiadas por guía-interprete, que redundan en la recuperación y en la memoria de la cultura del agua en Elche.

La ruta parte del Molí del Real.  (Parque Municipal), para terminar en el Centro de Cultura Tradicional de Pusol. Pensamos que el punto de inicio puede ser muy interesante por su centralidad y por su proximidad a la oficina de turismo. En un futuro próximo, cuanto los itinerarios hacia el Pantano de Elche, que partirán del Molí del Real, se unirán con la ruta del sur (la Ruta de l´aigua pel Camp d´Elx), para formar una continuidad de norte a sur y vertebrar el corredor ambiental del Vinalopó.

La conexión de la ciudad con el Centro de Cultura Tradicional de Pusol, se traduce en el objetivo de acercar dicho centro a la ciudad.

2

El aprovechamiento del cauce del Vinalopó significa una salida de la ciudad (andando o en bicicleta) sin necesidad de pasar por las calles de la ciudad. La ruta sigue el cauce hasta la Presa de la Assud d´Argamasa y previamente transcurre por la Presa de la Assud dels Moros y junto a la Acequia de la Marxena. Posteriormente abandona el eje del Vinalopó y se dirige hacia el oeste por el antiguo Assud dels Moros hasta llegar al Barranc dels Arcs. Posteriormente gira al sur por el camino de Piedraescrita (que forma parte de la Centuriatión Romana. Finalmente llega al Centro de Cultura, ubicado en el colegio de la pedanía de Puçol.

El regreso a la ciudad, parte hacia el este, para llegar al Monasterio del Espíritu Santo de la orden de las Carmelitas Descalzas. Retoma la dirección norte por el Camí del Tanganillo, Canals Irles (ramal de la Acequia de la Marxena que riega las tierras de cultivo de la pedanía del Derramador), cauce del Vinalopó, Assud d´Argamasa, para ya continuar de regreso a la ciudad de Elche por la presa dels Moros, puente de Barrachina, acueducto de la 3ª Elevación de Riegos de Levante, Puente de la Virgen, Canelejas y llegada al Palacio de Altamira. Como se puede apreciar la ruta aprovecha redes de riego, sendas, caminos y cauces que de ningún modo significa una alteración importante en el paisaje. Todo lo contrario, se integra en el mismo gracias al aprovechamiento del a extensa red de caminos y sendas que presenta el Camp d´Elx, que son objeto de señalización de una extensa red de senderos que articulen y vertebren todos los recursos turísticos del municipio de Elche.

Como ya se ha comentado, la ruta vertebra y articula una serie de elementos patrimoniales con la temática principal de la cultura del agua en Elche, desde la romanización, la cultura musulmana basada en el oasis, la etapa de la repoblación cristiana, la expulsión de los moriscos, la aparición de las actuales casas de campo, la revolución con las aguas elevadas del río Segura y la actual modernización y tecnificación de los regadíos en el siglo XXI, que a continuación pasamos a describir brevemente:

La Acequia Mayor del Pantano (puesta en marcha por los musulmanes del siglo X y que en la actualidad la sigue utilizando la comunidad de regantes con el mismo nombre para regar los huertos de palmeras) gracias al escaso caudal del río-rambla Vinalopó.

1

La Acequia de la Marxena, (desde el siglo XII, con la llegada de los repobladores cristianos de la mano de Jaume I el Conqueridor, y hasta principios del XX, ya que en la actualidad toma las aguas procedentes de la EDAR de Algorós para regar la antigua huerta musulmana). Nace como consecuencia del reparto de tierras entre cristianos y musulmanes, las de la margen derecha del río quedan para los musulmanes y las de la margen izquierda para los cristianos. Los musulmanes reciben desde la Acequia Mayor del Pantano de 12 partes de agua 2, 9 son para las tierras cristianas y 1 para el abastecimiento de la villa.

Al sur de la villa, aparecen los antiguos sistemas de riego protagonizados por azudes o boqueras. Mediante los mencionados sistemas, se riega de modo eventual cuando acontecen precipitaciones de fuerte intensidad horaria, coincidiendo con el periodo otoñal y con la temporada de la siembra del cereal. Se trata de sistemas de riego formados por 3 azudes:

Assuz dels Moros: es el más ancho que aparece siguiendo el curso del Vinalopó y al mismo tiempo es el más antiguo con cuatro importantes brazos en que se ramifica, Guterris o Buterris, Jubalcarrera, Algarrobo y Alcavó. Cuenta con una comunidad de regantes y en la actualidad se está señalizando la Ruta del Aigua pel Camp d´Elx.

7

Assuz d´Argamasa: a continuación de la anterior y en la misma margen, con sus tres brazos, Martínez o Levante, Roca, y de Poniente o de Bernad.

Assuz dels Comuns: más al sur y en la misma margen, con las derivaciones o brazos de Boniol, Moñino y Eras. Reconvertido en camino y en eco-ruta del agua guiada, con graves problemas de deterioro en el comienzo de sus brazos como consecuencia del paso indebido de ganados de ovejas.

Tanto acequias como azudes protagonizaron los sistemas de riego en el Camp d´Elx hasta comienzos del siglo XX junto con el funcionamiento del pantano de Elche, aguas arriba de la villa de Elche. Hoy nos queda el recuerdo y el testimonio de la adaptación de una sociedad durante el paso de los siglos a unas condiciones naturales en las que la escasez e irregularidad de los caudales de agua se muestran como el rasgo definidor del Sureste Ibérico.

Desde la observación de la gestión de las aguas autóctonas que nos ha precedido, los modos de vida o la capacidad de adaptación ante insuficientes recursos de agua y con la mirada en el presente, la sociedad actual tiene mucho que aprender en materia de usos del agua. Se trata de actividades que poco a poco van despertando y que como ya se ha comentado, algunos colectivos están empezando a llevar a cabo.

La mirada al pasado es el testimonio para lograr comprender los modos de vida y de adaptación en un medio en el que una de las características fundamentales es el máximo aprovechamiento del agua basado en el ahorro y el uso racional.

8

Sin embargo, con la entrada del siglo XX, se asiste a una verdadera revolución en el Camp d´Elx, en lo que respecta a modos de cultivar la tierra. Ya que si desde antaño, los agricultores dependían de las aguas provenientes del río-rambla Vinalopó o de las de la lluvia ínsito, a partir de ese momento el regadío se va imponer, implantándose nuevos cultivos que lo llevarán a la etapa de mayor pujanza económica y esplendor jamás conocido. Ello es debido a la elevación (con grandes electrobombas) de las aguas provenientes del río Segura, es decir a los sobrantes, mediante la constitución de comunidades de riego y empresas como Riegos el Porvenir, el Progreso (en una primera fase) y a continuación Riegos de Levante con la construcción de un gran embalse, El Hondo, y distintas elevaciones que conducen, por todo el campo, el agua a través de canales que siguen las curvas de nivel. La modalidad de riego adoptada, seguirá siendo la de inundación o a manta, con los problemas que ello conlleva.

Ya en el último tercio del siglo XX, comienzan a instalarse los primeros sistemas de riego localizado a goteo, con la construcción de embalses particulares, capaces de dar respuesta a los requerimientos hídricos de los cultivos de las explotaciones agrícolas. Pero el minifundismo hace que no sea posible instalar dicha modalidad en las parcelas de cultivo, por lo que, serán unos pocos agricultores que emprenderán dicha empresa en cultivos de ciclo manipulado y de alto rendimiento para poder justificar la inversión capitalista.

En la actualidad, en los comienzos del siglo XXI, se asiste a otra revolución, protagonizada por la introducción masiva del riego localizado a goteo, altamente tecnificado, de la mano de la Comunidad de Riegos de Levante, con el propósito de reducir pérdidas de aporte hídrico, ahorro de agua en las parcelas de cultivo, eficacia del riego, y, sobre todo, llevar el riego a todas las fincas, independientemente de su tamaño.

Con la introducción de las actuales tecnologías de riego, se ha mejorado técnicamente la distribución y el manejo de tan preciado líquido, pero la dependencia del medio natural, sigue siendo la misma que desde el periodo musulmán, pues el régimen de precipitaciones poco ha cambiado. De ahí que, con la incorporación de tanta tecnología, puede llevar a falsas esperanzas, pues si no hay agua, la tecnificación no sirve de nada. Al mismo tiempo va a representar la abolición de sistemas de riegos precedentes y con ella la desaparición de sendas, acequias, partidores, ..., que debemos preservar a toda costa y darle un uso didáctico y turístico.

Solamente desde el uso racional y responsable del agua por parte de todos los agentes implicados (escolares, familias, entes públicos, agricultores...), se dará sentido a las nuevas tecnologías y se garantizará la correcta utilización de un recurso limitado. Ello es posible con la fijación de la mirada en la gestión racional llevada a cabo en el pasado, con sistemas de riego adaptados al medio.

Más información
¿Y por qué no un blog?